Dolor en la rodilla: causas, síntomas y tratamientos
8 enero, 2025

El dolor en la rodilla es una afección común que afecta a personas de todas las edades, desde los más jóvenes hasta los adultos mayores. Esta articulación es esencial para actividades cotidianas como caminar, correr y subir escaleras, por lo que su dolor puede impactar considerablemente la calidad de vida. A continuación, te explicamos las causas más comunes de este dolor, los síntomas que suelen acompañarlo y las opciones de tratamiento.
Causas del dolor en la rodilla
El dolor en la rodilla puede ser causado por diversos factores, entre ellos:
- Lesiones: Pueden incluir desgarros de ligamentos, como el ligamento cruzado anterior (LCA), o desgarros en los meniscos, los cartílagos que actúan como amortiguadores entre los huesos.
- Artritis: La osteoartritis y otras formas de artritis, como la artritis reumatoide, son causas comunes de dolor crónico en la rodilla. La osteoartritis implica el desgaste del cartílago que recubre la articulación, lo que genera dolor e inflamación.
- Tendinitis: La inflamación de los tendones, como en el caso de la tendinitis rotuliana, puede producir dolor en la parte frontal de la rodilla, especialmente durante la actividad física.
- Bursitis: La bursitis se refiere a la inflamación de las bolsas llenas de líquido (bursas) que amortiguan los puntos de fricción entre los huesos y los tendones. Esto puede ocurrir debido a un esfuerzo repetido o traumatismos.
- Sobrecarga o uso excesivo: El uso excesivo de la rodilla, especialmente en actividades que implican movimiento repetitivo, puede causar irritación y dolor en la articulación.
Síntomas del dolor en la rodilla
Los síntomas asociados al dolor en la rodilla pueden variar según la causa subyacente, pero algunos de los más comunes son:
- Dolor localizado o difuso en la parte frontal, lateral o posterior de la rodilla.
- Hinchazón o inflamación en la rodilla.
- Rigidez, que dificulta la flexión o extensión completa de la rodilla.
- Sensación de inestabilidad o «bloqueo» de la rodilla.
- Dolor al realizar actividades como caminar, correr, subir escaleras o agacharse.
Tratamientos para el dolor de rodilla
El tratamiento para el dolor de rodilla depende de la causa específica, pero las opciones generalmente incluyen:
- Reposo y elevación: Evitar actividades que sobrecarguen la rodilla, como correr o saltar, es fundamental. Elevar la pierna también puede ayudar a reducir la inflamación.
- Aplicación de frío/calor: Las compresas frías son útiles para reducir la inflamación y el dolor agudo, mientras que las compresas calientes pueden aliviar la rigidez y mejorar la circulación.
- Medicamentos antiinflamatorios: Los analgésicos como el ibuprofeno o paracetamol, junto con medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINEs), pueden ayudar a reducir el dolor y la inflamación.
- Fisioterapia: Un fisioterapeuta puede enseñarte ejercicios específicos para fortalecer los músculos alrededor de la rodilla, mejorar su movilidad y corregir desequilibrios musculares.
Para evitar el dolor de rodilla o minimizar su recurrencia, es recomendable, mantener un peso saludable para evitar el exceso de presión sobre las rodillas, realizar ejercicios de fortalecimiento muscular y estiramientos regularmente al igual que utilizar calzado adecuado que brinde soporte y amortiguación.
Es importante consultar a un profesional de la salud para obtener un diagnóstico adecuado si el dolor persiste o empeora, ya que cada caso puede requerir un enfoque personalizado. Conoce más sobre la importancia y beneficios de un Seguro de Gastos médicos MAPFRE en nuestra página web o llámanos al 800 0627373.