¿Qué hacer con los desechos tecnológicos del hogar?

30 enero, 2025

Estamos seguros que en casa todos tenemos pilas, electrodomésticos, cables o aparatos que son basura y lo único que hacen es abarcar espacio y acumular polvo. 

Gestionar los desechos tecnológicos del hogar es esencial para proteger el medio ambiente y la salud pública. Aquí tienes algunas opciones sobre qué hacer con ellos:

Donación o Venta.

Si los dispositivos electrónicos aún funcionan, puedes donarlos a organizaciones, escuelas o venderlos en plataformas de segunda mano. Esto no solo ayuda a otros sino que también extiende la vida útil del producto.

Programas de Reciclaje de Fabricantes.

Muchas compañías de tecnología tienen programas donde puedes devolver tus aparatos viejos, a veces incluso al comprar uno nuevo. Revisa si tu marca ofrece este servicio.

Puntos Limpios o Centros de Reciclaje.

Muchas ciudades tienen puntos limpios o centros de reciclaje donde se pueden depositar residuos electrónicos. Busca estos puntos en tu área local.

Reparar Antes de Desechar.

Si el dispositivo tiene un problema menor, considera la reparación. Existen talleres de reparación o guías en línea para realizar reparaciones por cuenta propia.

Compra Consciente.

Antes de comprar nuevos dispositivos, piensa si realmente necesitas el último modelo o si el que tienes puede seguir siendo útil.

Los residuos electrónicos contienen componentes peligrosos como plomo, mercurio y otros metales pesados, por lo que es crucial evitar desecharlos en la basura común. Al manejar estos desechos correctamente, contribuyes a una economía circular, donde los materiales pueden ser reutilizados o reciclados para nuevos productos.

Recuerda que, en México, hay iniciativas como el Reciclatón organizado por algunas municipalidades o estados, donde puedes llevar tus desechos electrónicos para su recolección y tratamiento adecuado.