Las bujías, una palabra que muchos dicen y pocos conocen.
28 enero, 2025

Estamos 100% seguros que has escuchado y usado la palabra bujía, pero… ¿sabes qué es realmente? En esta nueva entrada de Más Que Seguros queremos platicar un poco de esta parte: qué son y cada cuanto es necesario cambiarlas para que tu auto trabaje de la mejor forma.
Conocer de mecánica básica es fundamental para evitar cualquier inconveniente, no solo en el caso de que tu auto se quede varado en medio de la nada, sino para concomer cada una de su partes y al momento de llevarlo con un mecánico conozcas qué cosa le arreglaran, las bujías son esas partes de las cual todo el mundo habla pero muy pocos saben dónde están y es por eso que en MAPFRE te queremos explicar.
Las bujías son componentes esenciales en los motores de combustión interna de gasolina.
Su función principal es generar una chispa eléctrica que ignite la mezcla de aire y
combustible dentro de los cilindros del motor. Esta ignición es crucial para iniciar el proceso de combustión que impulsa el pistón y, por ende, el vehículo.
Su composición consta de varios elementos importantes:
1- Electrodo central: Por donde pasa la corriente eléctrica que genera la chispa.
2- Aislador: Por lo general de cerámica, evita que la corriente eléctrica se disperse antes de llegar al electrodo central.
3- Electrodo lateral: Se encuentra a una distancia específica del electrodo central creando un gap o espacio donde se produce la chispa.
4- Cuerpo metálico: Encaja en la cabeza del cilindro del motor, asegurando la bujía en su lugar.
Existen diferentes tipos, como las de cobre, níquel, iridio, platino, etc., cada una con características específicas en cuanto a durabilidad, eficiencia de ignición, y resistencia a la corrosión.
Estas autopartes deben ser revisadas y reemplazadas periódicamente. Un mantenimiento adecuado puede mejorar el rendimiento del motor, la eficiencia en el consumo de combustible, y reducir las emisiones contaminantes. Los síntomas de bujías desgastadas o fallidas incluyen encendido irregular, dificultad para arrancar el motor, disminución de la potencia y aumento del consumo de combustible.
Las bujías son vitales para el funcionamiento eficiente de un motor de combustión interna, asegurando que la mezcla aire-combustible se encienda en el momento y lugar correctos. Al igual que es vital que cuides de tu seguridad con la mejor protección de un Seguro de Auto MAPFRE, conoce todas las coberturas que ofrecemos para ti en www.mapfre.com.mx